
¿Qué es la espasticidad?
La espasticidad es un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. Dicha contracción provoca la rigidez y acortamiento de los músculos e interfiere los diferentes movimientos funcionales de la persona, como puede ser la deambulación (la marcha), la manipulación manual, el equilibrio, el habla ,la deglución, etc..
La espasticidad está causada por un daño cerebral o lesión periférica en la médula espinal que controlan la musculatura voluntaria.
Cursa habitualmente con hipertonía (aumento del tono muscular), calambres (rápidas contracciones sin movimiento notable), espasmos (contracciones con movimiento) e hiperreflexia de tendones profundos (reflejos exagerados).
El grado de espasticidad varía desde una leve rigidez muscular hasta graves, dolorosos e incontrolables espasmos musculares

Como podemos tratar la espasticidad?
Tratamiento no Farmacológico
- Tratamientos de Fisioterapia Neurólogica: Estiramientos y Movilizaciones musculares pasivas y activo-asisitidasNeurodinámica
Tratamientos miofasciales
Crioterapia
Vibroterapia*
Hidroterapia (Terápia acúatica)
Hipoterapia (Terápia con caballos)
Corrección postural
Ayudas ortopédicas (para la corrección y prevención de contracturas musculares o dolores articulares mediante el empleo de dispositivos externos conocidos como ortesis)
Estimulación eléctrica (transcutánea)
Técnicas fisioterapeuticas especificas: Concepto Bobath, Método Perfetti
*Vibroterapia:La aplicación de vibroterapia mecánica sobre la unión miotendinosa del músculo antagonista al músculo espástico en pacientes con enfermedad motriz cerebral es eficaz en el tratamiento de inhibición de la espasticidad.-- Este método se muestra eficaz cuando la vibración se aplica perpendicularmente a las fibras miotendinosas, con una frecuencia de 80 Hz de vibración, una amplitud de 10 mm y una duración de ocho minutos.-- La ganancia obtenida al aplicar la vibración directamente sobre el músculo espástico (agonista) es significativamente menor, por lo que se deduce que este protocolo es menos eficaz.
Tratamiento Farmacológico
El tratamiento farmacológico consiste en:
- Medicamentos cuya acción se dirige al Sistema Nervioso Central: como el Baclofeno, Benzodiazepinas (diazepam y clonazepam), Tizanidina, Gabapentina, Clonidina así como relajantes musculares como el cannabis y sus derivados.
- Medicamentos cuya acción se dirige al Sistema Nervioso Periférico: Dantroleno (retirado del mercado español) e inyecciones de fenol y toxina botulínica A.
En España están disponibles solamente el baclofeno, el diazepam, la tizanidina y la combinación de cannabidiol con tetrahidrocannabinol como (sativex) medicamentos con autorización para el tratamiento de la espasticidad.
Tratamientos Quirúrgico
Fibrotomia empleada para liberar tendones y contracturas musculares muy notables.
Terapia con baclofeno intratecal mediante una bomba de infusión
Actualmente hay evidencia en que la aplicación de ondas de choque radiales permite la relajación muscular en pacientes espásticos.
Adjuntamos un documento muy interesante:
Os dejamos una web informativa sobre la espasticidad: https://www.convivirconespasticidad.org/
-E. Garcíaa, I. Padillab, Mª A Francoc. Vibroterapia in the inhibition of spasticity associated to the cerebromotor disease. Elsevier.Vol. 4. Núm. 2.Diciembre 2001. páginas 41-87