La obesidad empeora las consecuencias de un traumatismo craneoencefálico
Una nueva investigación muestra que la obesidad complica los problemas de salud a cuales se enfrentan personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE), en los años posteriores al accidente.
En el estudio, los investigadores observaron a 7.287 pacientes con TCE, con una edad media de 46 años, que se sometieron a rehabilitación. Su peso corporal se evaluó a 1, 2, 5, 10, 15, 20 o 25 años tras la lesión. En el seguimiento más reciente, un 23% eran obesos, un 36% sufrían sobrepeso, un 39% tenían un peso normal y un 3% tenían un peso insuficiente.
Las tasas más altas de obesidad y problemas de sobrepeso se asociaron con un incremento del tiempo transcurrido desde la lesión. Las personas más jóvenes (18-19 años) y las más ancianas (más de 80 años), aquellas en estado vegetativo y aquellas que informaron de una excelente salud tenían menos probabilidades de ser obesas, todo lo contrario de los sujetos con antecedentes de hipertensión, insuficiencia cardíaca o diabetes, que tenían más probabilidades de padecer obesidad.
Según los autores, justo después de un TCE grave, los pacientes podrían perder peso debido a un aumento en la tasa metabólica y otros efectos físicos inmediatos de la lesión, incluyendo el coma, pero en los años posteriores, el aumento de peso es común debido a los fármacos, los cambios en el estilo de vida, las limitaciones físicas y la falta de movilidad.
[J Head Trauma Rehabil 2018; 33: 246-56]Dreer LE, Ketchum JM, Novack TA, Bogner J, Felix ER, Corrigan JD, et al.
