Descubren como inducir la hibernación en los ratones
Hoy tenemos un articulo muy prometedor!
Desde la Revista Nature y liderado por el dr. Takeshi Sakurai, de la Universidad de Tsukuba, y Genshiro Sunagawa, del centro RIKEN para la Investigación de Dinámica de Biosistemas, muestran el siguiente descubrimiento.
El estudio muestra cómo un circuito neuronal hipotalámico en ratones los induce a un estado similar al de la hibernación.

A la derecha, junto a un ratón en estado normal, uno de los que entró en estado de hibernación. Su temperatura corporal bajó de los 36 a los 22 grados - Universidad de Tsukuba
Para lograr el estado de suspensión temporal de la actividad física, los investigadores excitaron artificialmente las neuronas Q. Resaltan que el estado similar a la hibernación inducido se logró en una especie que no hiberna y que tampoco presenta períodos de letargo.
Los ratones mostraron claras características de una especie cuando hiberna. La temperatura corporal descendió de 36ºC a 27ºC, bajó el ritmo cardíaco, disminuyó el consumo de oxígeno y la respiración fue lenta. Incluso, el cuerpo de los roedores funcionó con normalidad cuando se llevó la temperatura por debajo de los 22 grados.
El estado de hibernación es un fenómeno que se observa en algunas especies de animales. Durante el invierno la comida escasea, por lo que los osos duermen entre un período de 3 a 7 meses, donde no necesitan comer, beber, orinar o defecar. La grasa acumulada antes del período de hibernación les permite sobrevivir.
Otro animal que también hiberna es el lirón, capaz de reducir su temperatura corporal a casi los 0º C, lo que prácticamente paraliza su metabolismo. El consumo de oxígeno del lirón durante la hibernación se reduce al 2%, mientras que los latidos del corazón bajan de 300 por minuto a tan solo 3.
El reto de la hibernación humana
El estado de hibernación permite que el metabolismo se vuelva más lento y que la temperatura corporal baje hasta el mínimo para mantener las funciones vitales y se disminuya el consumo de energía. Para lograr que un ser humano hiberne es necesario investigar cómo otros mamíferos llegan a este estado. Es crucial verificar las variantes de hibernación natural para identificar la que mejor se ajuste al ser humano.
"Aunque aún no conocemos la respuesta, la posibilidad de que los humanos también tengan neuronas Q que puedan usarse para inducir una respuesta similar resulta tentadora", dijo Tohru Takahashi, coautor del estudio e investigador del Instituto Internacional de Medicina Integral del Sueño de la Universidad de Tsukuba.
Finalmente, la investigación señala que no se registraron daños obvios a los tejidos ni a los órganos de los ratones luego del estado de "hibernación". Tampoco se registraron anormalidades en el comportamiento durante la recuperación. De acuerdo con las conclusiones, los hallazgos podrían permitir el desarrollo de un método que induzca a un estado similar a la hibernación a varias especies de mamíferos, incluida la especie humana
Takahashi, T.M., Sunagawa, G.A., Soya, S. et al. A discrete neuronal circuit induces a hibernation-like state in rodents. Nature 583, 109-114 (2020). https://doi.org/10.1038/s41586-020-2163-6